Saltar al contenido
Portada » BLOG » Identidad Concejalía de Deportes Valdepeñas de Jaén

Identidad Concejalía de Deportes Valdepeñas de Jaén

Valdepeñas de Jaén es un municipio situado en la comarca de la Sierra Sur, se encuentra rodeado de montañas y olivares, característicos del paisaje jiennense. El municipio es conocido por su patrimonio histórico y cultural, que incluye monumentos como la Iglesia de Santiago Apóstol y diversas ermitas. Además, Valdepeñas de Jaén es famosa por sus tradiciones, fiestas populares y su rica gastronomía, en la que destacan los productos derivados del aceite de oliva virgen extra, una de las principales actividades económicas de la
zona.

Este contexto rural, también ha hecho que se incentiven numerosas actividades en la zona, entre ellas el deporte, siendo este, agente clave para el fomento del ocio y el responsable de gran parte de las relaciones sociales entre los lugareños.

Es por eso, que con motivo de la repercusión y necesidad comunicacional de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén, hemos planteado una identidad corporativa exclusiva para dicho organismo, que auna tanto la esencia de sus principales emblemas institucionales, como la filosofía del deporte en el municipio.

Construccion de la marca

Para cualquier proyecto de identidad es necesario indagar en el pasado, en la historia o en los símbolos. En el caso de nuestro pueblo protagonista, su bandera y su escudo han inspirado este proceso creativo.

Recursos como el color, las formas curvadas de las lunas o el propio escudo, se han tomado como referentes gráficos, que aportarían ese valor institucional a la propuesta final.

Por otro lado, el grafismo y la tipografía se han terminado de definir teniendo en cuenta nuestro público y aquello que queremos representar: la amplia oferta deportiva del municipio y su vinculación con el entorno natural, dos premisas que se traducen en una figura humana con una actitud dinámica, combinada con la morfología de dos hojas de olivo.

Identificadores finales

Para una mayor adaptabilidad de la marca se proponen dos versiones del logotipo, más sus respectivas variaciones monocromáticas. La versión principal se trata de un identificador pensado para soportes papeleros oficiales, como hojas de carta, sobres y otros documentos; y en el caso del identificador secundario, se ha definido con la idea de ser utilizado en formatos más visuales, como cartelería, merchandisign o redes sociales, por eso su estructura cambia y la parte gráfica tiene más protagonismo que la parte tipográfica.